Lito y la parálisis en los gatos

Este mes se ha cumplido 1 año desde que rescatamos a Lito. Hemos creado un vídeo sobre Lito, la historia de su rescate y los cuidados que le proporcionan a Lito en su casa de acogida. Aprovechamos también para daros una buena noticia: Lito ya no busca hogar, su acogida ha decidido adoptarle :)

Durante el año que ha durado la acogida hemos aprendido muchas cosas y algunas de ellas están resumidas en el siguiente vídeo:

Además añadimos más cosas por aquí porque no nos cabía todo en un vídeo y no queríamos que durase 20 minutos y os aburriera. Así que si estás interesado en saber más sobre la parálisis en gatos continua leyendo:

Con respecto al tema que más preocupa, ayudarle a hacer pis y cacas no es complicado. Una vez que se le coge el tranquillo se tarda uno o dos minutos en "expresarle" la vejiga. Es como tener un perro, tienes que estar pendiente de sus necesidades 3 o 4 veces al día, pero sin salir a la calle a pasearlo, solo llevándolo al baño :)

Dado que nunca podemos expresarle la vejiga por completo, siempre quedan gotitas que manualmente no se pueden vaciar. Por ello, los gatos con paraplejia suelen tener más incidencia a sufrir infecciones de orina (FLUTD). Lito ha tenido dos infecciones de orina en este año, ambas se han tratado con antibiótico y han remitido. 

Hay gatos con parálisis en la parte trasera del cuerpo que no requieren que se les ayude a hacer pis, y tienen en su lugar incontinencia urinaria. En ese caso es necesario el uso de pañales y una buena limpieza diaria para evitar problemas de salud. 

Otro tema que nos preguntan mucho es por qué no le ponemos una silla de ruedas a Lito, al igual que se hace con muchos perros. No hemos probado a ponerle una silla de ruedas, pero no lo vamos a hacer. Un gato no es igual que un perro. Un gato necesita un rango de movimientos que son imposibles con una silla de ruedas. Un gato se sienta, se agazapa, se cuelga del rascador, escala al sofá, se esconde en huecos pequeños... para todo ese rango de conductas la silla estorba. Y no nos queremos imaginar a Lito, que le molesta un pañal que ni siquiera nota en su espalda, con una silla enganchada en su cuerpo... 

 

No somos veterinarias ni especialistas en animales con discapacidad, solo enseñamos parte de lo que hemos aprendido en este año de convivencia con él. La mayoría de las cosas que hemos aprendido sobre discapacidad en gatos lo hemos obtenido de recursos web (en inglés), citamos algunos de ellos:

Rescate de Chloe por Kitten Lady

Cómo ayudar a cachorros paralíticos a ir al baño

Turbo Twolegs and Tilly

Instagram de Rexie, gato con parálisis

Instagram de Chloe, gata con parálisis

 

Si tenéis alguna pregunta sobre el cuidado de un gato así o si estáis planteándoos adoptar alguno pero tenéis dudas, por favor, no dudéis en escribirnos :) Seguro que hay muchas asociaciones que necesitan acogidas o adopciones para estos gatos tan especiales. 

 

PD. Si habéis visto el vídeo sabéis que al principio Lito no era muy "sociable" con humanos y su casa de acogida empezó a llamarle por esa época "Satán" en broma... Lito empezó a acostumbrarse al nombre de Satán y a día de hoy responde más a Satán que a Lito :D Así que su casa de acogida lo va a adoptar con el nombre de Satán. Le podéis seguir a partir de ahora en su Instagram @satanadospatas Canal de instagram

28/11/2018 Rescatando
¡Comparte!

Pantera, salvada gracias al CES

Aplicamos el método CES a varias colonias que controlamos de manera ética en distintas zonas de La Rioja. El método de Captura, Esterilización y Suelta (CES) del gato en su hábitat, evita los problemas de convivencia que crean las poblaciones de gatos no gestionadas: vocalización característica en épocas de celo, el comportamiento agresivo entre gatos, marcaje con orina, peleas de monta, nuevas camadas de gatos…

El método estabiliza el número de gatos, permite identificar a los gatos perdidos y los abandonados y permite controlar la salubridad del entorno. No solo se trata de esterilizar a los gatos que no han pasado por el veterinario, la gestión ética de colonias mediante CES va más allá. Se debe hacer un seguimiento de los animales de la colonia para controlar la salud de éstos y detectar nuevos individuos en la colonia. 

Nosotras llevamos intentando capturar a una gata, que vamos a llamar Pantera, desde hace algunos meses. Vive en una de las colonias que controlamos y hace un año fue madre de una camada. Desde entonces se ha tratado de capturarla mediante el uso de nuestras jaulas trampa. Pero ella, muy esquiva e inteligente, decidía no hacer uso de nuestras trampas. 

Finalmente la semana pasada entró en una de nuestras jaulas y pudimos trasladarla al veterinario para esterilizar. Pensábamos que estaba embarazada, porque estaba muy gordita, por lo que se sometió a una ecografía a Pantera para ver si estaba o no embarazada. Se descubrió que tenía una piometra que era necesario operar de manera urgente. 

Pantera fue operada de urgencia y le sacaron 500 gr de pus de su aparato reproductor. Además ha sido castrada y se le ha cortado la punta de una de sus orejas para identificarla como gata castrada. Ahora Pantera se recupera en una jaula de hospitalización que tenemos cerca de la colonia, y en unos días será soltada de nuevo para volver a vivir libre. 

Si no hubieramos colocado las jaulas trampa día tras día para tratar de llevarla al veterinario Pantera habría fallecido. La gestión ética de colonias de gatos mediante CES es el único método que garantiza la supervivencia y el buen cuidado de los gatos, a la par que estabiliza su número de individuos.  

26/03/2018 Rescatando
¡Comparte!